TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
SAL MINERALIZADA
GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015
TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
SAL MINERALIZADA
GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526
ESPECIALISTA
Miriam meza quintero
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015
INTRODUCCIÓN
Sales Mineralizadas se conoce como sales mineralizadas a
toda mezcla formada por cloruro de sodio (sal común), calcio y fósforo, con
adición de macroelementos y microelementos. Los macroelementos está compuesto
por elementos minerales esenciales en la alimentación animal, tales como:
cloro, sodio, calcio, fósforo, magnesio, potasio y azufre. Los microelementos
son elementos minerales indispensables en la alimentación animal en pequeñas
cantidades, tales como: hierro, zinc, yodo, manganeso, cobalto, molibdeno,
selenio, cobre y cromo.
Objetivos generales:
Aprender a realizar sal mineralizada para implementarlas
como una suplementación en las producciones ganaderas.
Objetivos
específicos:
Determinar las proporciones que se le van agregar a la sal
mineralizada.
La importancia de realizar estas mezclas para las
producciones ganaderas y su suministro a los animales.
La calidad nutricional que se le brinda al animal en esta
sal mineralizada más proteína para su ración.
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
Actúan como componentes
estructurales de órganos y tejidos corporales;
(huesos, músculos).
Componentes de fluidos y tejidos
en forma de electrolitos que intervienen en el mantenimiento del metabolismo
animal; (sangre, plasma).
Catalizadores de sistemas
enzimáticos y hormonales, metaloenzimas.
Requeridos en las diferentes
funciones reproductivas, debido a su papel en el metabolismo, mantenimiento y
crecimiento celular.
Tienen efecto benéfico en el
rendimiento, composición y persistencia de la producción de la leche y
ganancias de peso.
Unidos a proteínas enzimáticas
forman quelatos que intervienen en la absorción de otros elementos. Acción de bloqueo / relación / balance /
función.
FUNCIONES DE LA SAL MINERALIZADA
Aporte de minerales que el
animal necesita.
Se obtiene mejor crecimiento y desarrollo
Estimula el apetito, mejora la
conversión alimenticia
Mejora el estado general y salud
Mayor resistencia a enfermedades
Previene enfermedades carenciales.
Mejora el comportamiento:
Productivo
Baja la mortalidad
Mayores ganancias de peso
Mayor cantidad y persistencia en
la producción de leche
Mayor número de terneros
Reproductivos
Mayor porcentaje de natalidad
Menor número de días abiertos
Mayor fertilidad o fecundidad
Menores porcentaje de abortos.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Materias primas:
* 4 kg. De sal blanca para ganado.
* 3 kg. De soya.
* 2.5 kg de carbonato de calcio.
* 400 gr de azufre.
* 100 gr de pre-mezcla mineral.
Mezclado de las materias primas:
Se toman primero las materias primas de menor cantidad y se
mezclan (azufre, pre-mezcla mineral).
Luego les va agregando las de mayor cantidad, (carbonato de
calcio, soya, sal blanca)
Después de tener una mezcla bien homogénea ya queda por terminada la sal mineralizada más
proteína, que es la soya la que aporta esta proteína.
ANEXOS
CONCLUSIONES
Esta práctica nos dejo un gran
conocimiento de la importación que hay en suministrarle en la ración al animal
los minerales, y una forma de hacerlo es por medio de las sales minerales las
cuales nos brindan estos minerales requeridos en la nutrición, para el buen funcionamiento del organismo
animal y así podemos garantizar un aumento en la producción ya sea de carne o
de leche. Además de asegurarnos un buen mantenimiento de la salud y la
reproducción animal.
Así como adquirimos el
conocimiento de las proporciones que se les debe suministrar para fabricarlas y
así no causar ninguna toxicidad en los animales que se les suministre.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario