ALIMENTACIÓN EN OVINOS

ALIMENTACIÓN EN OVINOS

domingo, 26 de julio de 2015

transito de alimento en ovinos

TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL





TRANSITO GASTROINTESTINAL EN OVINOS






GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526



UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015







TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL



TRANSITO GASTROINTESTINAL EN OVINOS




GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526



Especialista
MIRIAM MEZA QUINTERO




UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015






INTRODUCCIÓN


Los ovinos pertenecen al grupo de los rumiantes. Los rumiantes se caracterizan por poseer cuatro estómagos y el comportamiento de la rumia (regurgita el alimento para la digestión). Los animales recién nacidos no tienen todos sus estómagos funcionales sino hasta los 50 o 60 días de nacido.
El sistema digestivo en los ovinos está constituido por un conducto tubular, musculó membranosos que se extienden desde la boca hasta el ano.
Las proporciones en que se divide el sistema digestivo son:
Boca, faringe, estomago, cavidades pre gástricas  (rumen, retículo, omaso y abomaso), intestino delgado e intestino grueso.










Objetivo general:

Determinar el tránsito delos alimentos en el sistema gastrointestinal en  ovinos.



 Objetivo específicos:

Tiempo en que dura el alimento en ser consumido y ser expulsado.

Utilizar los marcadores para determinar el tiempo de la digesta en ser digerida y hasta ser expulsada.











TRANSITO GASTROINTESTINAL

El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan. Las principales funciones del tracto gastrointestinal son la ingestión, la digestión, la absorción y la excreción.
Transcripción de sistema digestivo ovino:
Los forrajes como gramíneas y leguminosas tienen un alto valor nutricional, que sirven como alimento para los ovinos, Dando como resultado buenos rendimientos productivos. ENZIMAS Y GLANDULAS DEL PROCESO DIGESTIVO Sustancias que actúan sobre los alimentos para dejarlos en su forma más simple y que puedan ser fácilmente absorbidos o digeridos.
Algunas enzimas que actúan en la digestión de algunos nutrientes son:

Lípidos: Lipasas (lingual, gástrica, pancreáticas)

Proteínas: proteasas (pepsina, tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, aminopeptidasa)

Carbohidratos: amilasa salival o ptialina, amilasa pancreatica, diversas hidrolasas (maltasa, lactasa, sacarasa, trehalasa)










RUMIANTES

son aquellos animales herbívoros que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia . Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Dentro de los rumiantes se incluyen los bovinos, ovinos, caprinos y camélidos










MARCADORES DIGESTIVOS


Son aquellas sustancias que no pueden ser absorbidas en el tracto gastrointestinal y son mostradas en las heces, pueden ser clasificadas como internas y externas
Marcadores internos: silica y lignina cromógeno.
 Marcadores externos  Químicos: oxido de cromo, cloruro de cromo, sulfato de bario, cromato de sodio, tiocinato de cobre, azul de metileno.
Orgánicos: semillas de leucaena, guayaba, linaza y remolacha.













ENSAYO SOBRE EL TRÁNSITO DE LOS ALIMENTOS EN OVINOS

Selección del ovino:
Se tomó un ejemplar del proyecto ovino de la universidad francisco de paula Santander Ocaña con un peso aproximadamente de 45-  50 kg de peso vivo.
Preparación de la ración:
Para la preparación de la ración a dar al ovino se tomaron dos alimentos diferentes  (forrajes verdes y concentrados).
Se preparó la ración de la siguiente manera: 1libra de concentrado con 2 kilos de forraje y una sobre de azul de metileno como marcador para así poder  determinar el tiempo en que duro el alimento en el sistema digestivo del ovino.
El animal se seleccionó y se apartó del resto de animales para dejarlo 24 horas sin suministrarle alimento solo con agua a voluntad para así el día siguiente suministrarle la ración con el marcador para  determinar el tiempo en que dura la digesta en el sistema digestivo del animal.
Se le suministro la ración a las 11: am con agua a voluntad y una ración de forraje verde, luego se regresó al siguiente día muy temprano para estar pendiente del momento de la expulsión, cuando eran las 7: am el animal defeco el excremento con el marcador suministrado en la ración.


                     
                      




ANEXOS





                   






                    






RESULTADOS

La duración del alimento del TGI del ovino alimentado con concentrado  tuvo una duración de 20 horas al momento de la expulsión de las heces.


                        












CONCLUSIONES

En este trabajo se logró determinar el tiempo en que dura el alimento como lo es un concentrado en ser digerido en el sistema digestivo del animal desde el momento en ser consumido hasta ser expulsado por medio de las heces al exterior.








BIBLIOGRAFÍA
















No hay comentarios:

Publicar un comentario