TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
BLOQUES MULTINUTRICIONALES
GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015
TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
BLOQUES MULTINUTRICIONALES
GIOVANNY ANTONIO QUIÑONES CASADIEGOS
710183
KEINER MIER ROCHA
710526
Especialista
Miriam Meza Quintero
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
2015
INTRODUCCIÓN
El bloque multinutricional (BMN) consiste básicamente en un
suplemento alimenticio para el animal, ya permite el suministro de
diversos de forma lenta y efectiva
incorporando nitrógeno no proteico, carbohidratos solubles, minerales y
proteína verdadera. Se suministra en forma sólida y su consumo es regulado a
través del grado de dureza que se le suministre.
OBJETIVO GENERAL
Realizar un bloque multinutricional con algunas materias
prima para la alimentación de animales en épocas críticas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Aprender a realizar los bloques multinutricionales.
- Diagnosticar el uso y manejo de los bloque multinutricionales.
- Proporcionar los nutrientes necesarios en el animal mediante el (BMN)
BLOQUES MULTINUTRICIONALES
Los BMN nos van aportar nitrógeno no proteico para que sea
convertida en proteína microbiana.
CARACTERISTICAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN BMN
- Las materias primas deben ser de disponibilidad local.
- Las materias primas tengan un buen valor nutricional.
- Facilidad de uso de las materias primas que se van a utilizar.
FUNCIONES DE LOS BMN:
- Proporcionar los nutrientes que en el momento les falta al animal en épocas de sequía para su mantenimiento.
- También es utilizado en épocas de invierno para mejorar las condiciones del animal.
PRÁCTICA DEL BLOQUE MULTINUTRICIONAL
INGREDIENTES
- Componente fibroso 10%
- Componente harinoso 20%
- Componente de cohesión 10%
- Componente mineral 5%
- Componente nitrogenado 10%
- Componente de unión 45%
MATERIA PRIMA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE UN BMN DE 14 kg
- Melaza 35% = 4,9 kg.
- Harina de arroz, torta de soya 10% = 1,4 kg.
- Palmiste 5% = 0,7 kg.
- Gallinaza 10% = 1,4 kg.
- Afrecho de maíz 5% = 0,7 kg.
- Urea 10% = 1,4 Kg.
- Sal mineralizada 3% = 0,420 kg.
- Azufre 2% = 0,280 kg.
- Cal 10% = 1,4 kg.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Para elaborar los Bloques Multinutricionales, se tomaron los materiales y se mezclaron los componentes fibrosos con los harinosos
(gallinaza, afrecho de maíz, torta de soya, palmiste, harina de arroz).
Luego se mezcló el componente mineral con el componente nitrogenado (sal mineralizada y azufre con la urea).
Luego las dos mezclas se homogeneizaron para así poder agregarle la melaza; por último, se adiciona la cal para darle consistencia al BMN.
ANEXOS
CONCLUSIONES
La utilización de los bloques
multinutricionales en la alimentación en la ganadería, es una buena alternativa
para mejorar la productividad animal, especialmente durante el verano, y
también en épocas de invierno para tener una ganancia del peso del animal y así
mejorar su condición corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario